HFFNY celebra 25 años: El festival de cine latino más antiguo de Nueva York alcanza un hito

HFFNY

Del 3 al 10 de abril de 2025

El Havana Film Festival New York (HFFNY), el festival de cine latino de mayor trayectoria en Nueva York, celebra su 25º aniversario con una programación excepcional que exhibirá más de 35 películas premiadas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, Panamá, España, Venezuela y la comunidad latina en EE.UU.

El festival, un proyecto de The American Friends of the Ludwig Foundation of Cuba (AFLFC), se llevará a cabo del 3 al 10 de abril de 2025 en distintos cines de Nueva York y ofrecerá estrenos mundiales, en EE.UU. y en Nueva York. Contará con la participación de más de 20 cineastas internacionales, quienes asistirán a paneles de discusión, sesiones de preguntas y respuestas y eventos especiales.

«Estamos encantados de celebrar este 25º aniversario, un hito que refleja nuestro compromiso inquebrantable con la construcción de puentes culturales entre Cuba, EE.UU. y América Latina. Este festival es un tributo a la diversidad y a las voces del cine iberoamericano», expresó Carole Rosenberg, presidenta de AFLFC.

INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

El festival inaugura el 3 de abril en el DGA Theater con la premiere en Nueva York de «Fenómenos Naturales», dirigida por Marcos Díaz Sosa (Cuba-España). Inspirada en El Mago de Oz, la película sigue la historia de una joven que, en su deseo de un mejor futuro para su familia, descubre que «no hay lugar como el hogar». El actor Reinier Díaz estará presente en una sesión de preguntas y respuestas.

El 10 de abril, HFFNY cierra con la premiere en Nueva York de «Malecón», dirigida por Carlos Larrazábal. La historia sigue a Elvis, un joven atrapado en el submundo de La Habana mientras lucha por su libertad y por proteger lo que ama. Larrazábal participará en una sesión de preguntas y respuestas tras la proyección.

PROGRAMACIÓN ESPECIAL

El HFFNY 2025 presentará una serie de programas especiales, entre ellos:

  • Homenaje a Jorge Luis Sánchez: Tributo al fallecido cineasta afrocubano con la proyección de su última película, Buscando a Casal.
  • Sur-Realismo Iberoamericano: Una selección de filmes que exploran la fusión entre realidad, sueños y política, con clásicos como El ángel exterminador (Luis Buñuel) y Dios y el Diablo en la Tierra del Sol (Glauber Rocha).
  • Música en el cine latino: En colaboración con Carnegie Hall y su Festival Nuestros Sonidos, esta muestra destaca películas centradas en el son, la cumbia y el reguetón.

ESTRENOS DESTACADOS

El festival presentará estrenos en Nueva York de destacadas producciones, incluyendo:

  • Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania)
  • Raíz (Perú-Chile)
  • Despierta mamá (Panamá)
  • Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica-España)
  • Culpa Cero (Argentina-España)
  • Matrioska (Colombia)
  • La invención de las especies (Ecuador-Cuba)

En documentales, se destacan:

  • ¡Quba! (EE.UU.) – Estreno mundial
  • Life is Dance (Escocia-Cuba) – Estreno mundial
  • Reas (Argentina-Suiza)
  • El Huaro (Perú) – Estreno en EE.UU.
  • Prodigal Daughter (EE.UU.)

ENTRADAS Y DESCUENTOS

Las entradas ya están disponibles en www.HFFNY.com. Se ofrecen descuentos especiales en pases completos y promociones exclusivas en redes sociales @hffny.

PATROCINADORES Y APOYO

El festival es posible gracias al generoso respaldo del New York State Council on the Arts, la Gobernadora Kathy Hochul, la Legislatura del Estado de Nueva York, el NYC Department of Cultural Affairs, y marcas como Ron Barceló, Ideal Glass Studios, Janus Films, FeelMedia Sales y The New Copacabana.

¡Comparte!