En una reciente entrevista desde Tarija, Bolivia, tuvimos el honor de conversar con Ana María Villalpando, abogada, docente y coach, quien nos compartió su revolucionaria visión sobre la educación. Villalpando ha desarrollado un enfoque basado en la mayéutica socrática, un método que, a través de preguntas profundas, busca despertar el conocimiento interior de los estudiantes, ayudándoles a descubrir por sí mismos respuestas y soluciones.
La mayéutica, que tiene sus raíces en la antigua Grecia, se basa en la idea de que el conocimiento no se imparte de forma pasiva, sino que se extrae del propio individuo mediante la reflexión. Villalpando aplica esta filosofía para estimular el pensamiento crítico en los estudiantes y docentes, permitiendo que el proceso educativo sea más significativo y personalizado. Según ella, esta técnica fomenta no solo el autoconocimiento, sino también una autocrítica constante, lo que lleva al desarrollo de una mentalidad abierta y dispuesta al aprendizaje continuo.
Además, Ana María ha complementado este método con enfoques modernos como la neuroeducación y la gamificación, dos innovaciones que han transformado su práctica pedagógica. La neuroeducación, explicó, permite a los docentes entender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje, logrando así que los estudiantes aprendan de manera más rápida y eficaz. Por su parte, la gamificación convierte el aula en un espacio dinámico y entretenido, donde se exploran técnicas lúdicas que hacen del aprendizaje un desafío atractivo, manteniendo a los alumnos motivados.
Una Llamada a la Actualización del Currículo Educativo; uno de los temas más impactantes de la conversación con Villalpando fue su llamado a los gobiernos e instituciones educativas para actualizar los currículos vigentes, que datan de hace décadas y que, según ella, ya no responden a las necesidades actuales de los estudiantes. “El sistema educativo sigue atrapado en estructuras que funcionaban hace 30 o 40 años, pero los estudiantes de hoy no son los mismos de antes. El mundo ha cambiado, las necesidades de las nuevas generaciones han cambiado, y es vital que la educación evolucione con ellas”, expresó enfáticamente.

Villalpando considera que los currículos actuales no preparan a los jóvenes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado. En su opinión, la educación debería enfocarse en desarrollar habilidades prácticas y críticas que permitan a los estudiantes adaptarse a un entorno laboral que está en constante transformación. Según ella, un currículo moderno debe integrar enfoques innovadores como la neuroeducación y la gamificación, además de fomentar habilidades blandas como el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.
Empoderando a Docentes y Estudiantes; el trabajo de Villalpando no se limita al aula, ya que también ha escrito un libro titulado Empoderando la Docencia con el Coaching, dirigido a educadores de pregrado y secundaria. En él, ofrece herramientas prácticas para que los docentes puedan aplicar las técnicas del coaching y mejorar la experiencia educativa tanto para ellos como para sus alumnos. Según Ana María, “empoderar a los docentes es fundamental para transformar el sistema educativo”, ya que son ellos quienes tienen el poder de inspirar y guiar a las futuras generaciones.
Con su enfoque integrador, Villalpando busca no solo modernizar la educación, sino también ayudar a los docentes a descubrir nuevas formas de enseñar que se adapten a las necesidades y talentos de cada estudiante. En un mundo en el que el aprendizaje continuo es clave para el éxito, su trabajo es una fuente de inspiración y un llamado a la acción para que las instituciones educativas adopten modelos más flexibles y centrados en el estudiante.

Para quienes deseen profundizar en su metodología y aprender más sobre el poder transformador de la neuroeducación, Ana María invita a explorar sus redes sociales (@anriavillalpando.coach) y adquirir su libro en línea.
Con su mirada puesta en el futuro y un compromiso inquebrantable con la calidad educativa, Ana María Villalpando está creando un impacto profundo en el ámbito de la enseñanza, inspirando a docentes y estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
Agradecimientos: Ana María Villalpando (@anriavillalpandocoach) y Tiago Óryan.