Preocupante hallazgo: casi la mitad del agua del grifo en Estados Unidos contaminada con «químicos para siempre», según estudio

Por | Jackeline Carvajal
CEO y Columnista destacada En el lente TV
7/10/2023  6:00:50 PM

El Servicio Geológico de los Estados Unidos revela la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en el suministro de agua potable del país

 

Un reciente estudio llevado a cabo por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha revelado un preocupante hallazgo: aproximadamente el 45% del agua del grifo en Estados Unidos está contaminada con «químicos para siempre». Estos compuestos, conocidos como sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), han sido asociados a una serie de problemas de salud.

Las PFAS son sustancias químicas sintéticas ubicuas que persisten tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano. La exposición a estas sustancias se ha vinculado con problemas como cáncer, obesidad, enfermedades de la tiroides, colesterol alto, disminución de la fertilidad, daño hepático y alteración hormonal, informo la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

El estudio del USGS, considerado el más completo hasta la fecha, incluyó tanto pozos privados como fuentes de agua pública. Los científicos recolectaron muestras directamente de los grifos en 716 ubicaciones de los 50 estados del país, abarcando un período de tiempo que comprende desde 2016 hasta 2021. En los estudios realizados, se estima que la sustancia PFAS sería detectada en el 45% de las muestras de agua potable en Estados Unidos.

La mayor parte de la contaminación proviene de fuentes de agua cercanas a áreas urbanas y zonas donde se generan PFAS, como instalaciones de fabricación que utilizan estos químicos en sus productos o sitios de disposición de residuos. En comparación con las personas que viven en áreas rurales, aquellas en áreas urbanas corren un mayor riesgo de exposición a las PFAS a través del agua potable, según reportó Reuters.

Ante esta preocupante situación, la EPA ha propuesto las primeras normas nacionales para el agua potable en relación con seis químicos PFAS. Estas propuestas establecen niveles permitidos tan bajos que resultaría difícil detectarlos fácilmente. Además, como parte de la Ley de Infraestructura Bipartidista de la administración de Biden, se han destinado casi 10 mil millones de dólares para ayudar a las comunidades a reducir la presencia de PFAS y otros contaminantes químicos.

El estudio también reveló que las áreas urbanas y aquellas cercanas a posibles fuentes de PFAS, como la industria o los sitios de residuos, tienen una mayor probabilidad de presentar niveles más altos de contaminación. Se estima que la exposición al agua potable contaminada puede ser más común en las Grandes Llanuras, los Grandes Lagos, la Costa Este y el centro y sur de California, según los resultados del estudio.
A pesar de la gravedad de la situación, los expertos aconsejan que las personas no deben entrar en pánico, pero sí deben estar informadas y adquirir conocimientos para tomar decisiones informadas. A continuación, se presentan algunas estrategias para minimizar la exposición a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), tales como evitar productos resistentes al agua, la grasa o las manchas, filtrar el agua, consumir alimentos frescos y evitar productos de limpieza y cosméticos que contengan PFAS.

 

Si bien es difícil evitar por completo estas sustancias debido a su amplio uso, es importante estar consciente de los riesgos asociados y tomar medidas para reducir la exposición a las PFAS en la medida de lo posible. La investigación y la implementación de regulaciones continúan siendo fundamentales para abordar este problema y salvaguardar la calidad del agua potable en todo el país.

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) pueden llegar al agua potable a través de diversas fuentes. Estas son las principales fuentes de PFAS en el suministro de agua:

Sitios de entrenamiento/respuesta de incendios: Los PFAS se encuentran en ciertos tipos de espumas de extinción de incendios, especialmente las espumas de lucha contra incendios de clase B. Durante las prácticas de entrenamiento y las operaciones de respuesta a incendios, estas espumas pueden liberar los compuestos químicos que luego pueden infiltrarse en el suelo y en las fuentes de agua cercanas.

Sitios industriales: Muchos procesos industriales utilizan PFAS debido a sus propiedades resistentes al calor, al agua y a las manchas. Estos químicos se pueden liberar al medio ambiente a través de descargas de aguas residuales industriales o por derrames accidentales. Los PFAS también pueden infiltrarse en el suelo desde las áreas donde se fabrican o procesan productos que contienen estas sustancias.

Vertederos: Los vertederos de residuos sólidos pueden ser una fuente de contaminación con PFAS. Los productos que contienen estas sustancias, como productos químicos domésticos, recubrimientos resistentes a las manchas o utensilios de cocina antiadherentes, pueden terminar en los vertederos. A medida que estos productos se descomponen, los PFAS se liberan y pueden filtrarse hacia los acuíferos subterráneos o contaminar las aguas superficiales cercanas.

Plantas de tratamiento de aguas residuales/biosólidos: Las aguas residuales domésticas que contienen PFAS pueden llegar a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Aunque estos sistemas de tratamiento pueden eliminar parcialmente los PFAS, algunos de estos compuestos pueden persistir y acumularse en los biosólidos, que se utilizan como fertilizantes o se depositan en vertederos. Esto puede resultar en la liberación de PFAS al suelo y a las fuentes de agua cercanas.

Estas fuentes de contaminación pueden introducir los PFAS en el suelo y en los cuerpos de agua, lo que a su vez puede afectar la calidad del agua potable. Es importante implementar medidas de control y regulaciones adecuadas en estas áreas para prevenir y reducir la presencia de PFAS en el medio ambiente y garantizar la seguridad del suministro de agua potable.

¡Comparte!