Pokémon es, sin duda alguna, una de las sagas de videojuegos más reconocidas mundialmente, tanto por los fans jóvenes y adultos, como por aquellos padres que solo conocen a Pikachu. Desde siempre se ha esperado, por parte de los videojugadores, que el nuevo juego que van sacando año tras año sea de su agrado, o como mínimo que logre llenar sus expectativas.
De antemano, doy aviso que esta primera sección no tendrá ningún spoiler mayor sobre la historia del juego, así que puede ser leída sin problemas. Esta es una reseña para todos aquellos que no quieran quedarse con la primera palabra, prefieran una reseña más exacta o que directamente no le crean a las reseñas de altos mandos, asegurando que el juego es un 8/10 o 9/10, cuando realmente alcanza a un 5.
Para iniciar, el juego es decente. No tiene un gran impacto más allá de su nuevo sistema de peleas y algunas de las megaevoluciones. Una historia un tanto plana, pocos elementos de mejora y un mapa que prometía ser de mundo abierto, pero que solo logra llenar una ciudad.

Una entrega neutral y simple
Sin embargo, no todo es amargo. Hay personajes suficientemente bien construidos, con buenas motivaciones, o al menos con motivaciones claras, lugares interesantes de conocer y un sistema de captura que te impulsa a escudriñar hasta el último rincón de Ciudad Luminalia.
Si bien para lo que fue el inicio de esta nueva serie de entregas nombrada como «Leyendas Pokémon», hasta ahora, parece una degradación al título. Su primer juego, «Leyendas Pokémon Arceus», entrega bastante más de lo que podemos apenas saborear en esta última entrega.
Tomando en cuenta la fecha, es probable que seas alguien que pensaba en comprar el juego para Navidad ya sea como regalo para un menor, o directamente para uno mismo. Como recomendación personal, es una buena idea mientras el niño o joven a quien se lo quieras regalar realmente sea fan de Pokémon y disfrute de las nuevas entregas, al igual que si lo quieres comprar para ti, asegúrate de ser alguien que quiera jugar al juego sin expectativas tan altas al respecto.

La otra parte de la reseña
Como era de esperarse, no se puede hacer una reseña completa sin soltar una que otra cosa acerca de los componentes de un videojuego.
Esta es la parte que contiene una cantidad mayor de spoilers.
La historia del juego es bastante plana. Lo de tener que escalar de rango en rango está bien, pero forzarte a subir del rango V al rango F «por el bien de la trama» me parece más bien una jugada ante la falta de contenido. Según las especulaciones, este salto se da para evitar que el «grindeo» de rangos se haga tedioso, teniendo que subir del rango Z al rango A.
Una esperanza suficientemente grande que tenía era que los iniciales cambiaran de tipo en su tercera fase, así como ocurrió con los iniciales en Hisui. La posibilidad era enorme, teniendo en cuenta que totodile y chikorita vienen desde el principio siendo monotipo agua y planta respectivamente. Sin embargo, la esperanza quedó únicamente en la megaevolución de cada uno, dándoles solo al momento de megaevolucionar los tipos dragón y hada como tipo secundario a cada uno.

Curiosa variedad
Algo que en realidad no debería ser sorpresa es la poca variedad de Pokémon que se pueden encontrar en Luminalia, pero que aun así sorprende que hayan logrado meter 232 Pokémon, más las 62 megaformas, en una misma ciudad.
Las tareas que te da la profesora Mable están divertidas y fáciles de completar, al menos en su mayoría, exceptuando la de tener que pelear 1000 veces contra entrenadores. Para esta, habrá que pasar noches enteras (dentro del juego en lo posible) luchando contra otros entrenadores Pokémon en las zonas de batalla de Ciudad Luminalia. Dentro de todo, es una Pokédex bastante fácil y rápida de completar, especialmente al final del juego.
Para lo que fue originalmente la pokédex de Kalos, tomando en cuenta la división de cada zona por Centro, Costa y Montaña, se siente vacío pensar que de los 457 Pokémon que había en la región completa, solo se pueda ver la mitad. Lo único que se podría esperar de esto es que en su DLC «Megadimensión» agreguen al menos unos 70 Pokémon más aparte de las nuevas formas evolutivas.

Un sistema de peleas y misiones interesante
Algo que logra resaltar mayormente entre los videojugadores es el nuevo sistema de peleas, que permite jugar de una forma que intenta imitar las batallas en el anime. Es novedoso, dinámico y curioso a la vez. Te permite intentar esquivar movimientos enemigos haciendo que el personaje principal se mueva, aunque no siempre se logra dependiendo del ataque.
Esta forma de pelea generó la extrema decisión de quitar las habilidades de todos los Pokémon, haciendo que ninguno tenga esas habilidades especiales que tenía cada uno. La razón es que habilidades como sequía, llovízna o chorro de arena generarían un problema con su duración, ya que no hay sistema de turnos en estas batallas, al menos eso según los productores del juego.
Otro de los puntos importantes de las batallas es que ahora está el modo de combates clasificatorios en línea, el Club de Combates Z-A. En este modo, puedes enfrentarte a otros 3 jugadores de cualquier parte del mundo para pelear en una batalla campal entre los 4. Aquel que derrote más veces a los Pokémon contrincantes se lleva el primer lugar. Este tipo de peleas también usa el sistema de rangos, así que te verás subiendo de rango Z a rango A de una manera un poco más normal.
Las recompensas de ascenso en este modo en línea no son menores, ya que, dependiendo de la temporada, al llegar al rango K te recompensan con una de las megapiedras que megaevolucionan a los iniciales originales de Kalos. Durante esta primera temporada, te recompensan con la Greninjanita. Claro que puedes dejarlo ahí si así gustas, pero nada te detiene a seguir escalando en rangos y peleando contra jugadores de rangos similares o mayores.

Conclusión y veredicto
Para ya ir terminando con esta extensa y exacta reseña, considero que el juego se puede posicionar efectivamente en un 5/10, una nota bastante neutra, que no tiene que ser tomada en su contexto como negativa. El juego tiene buenos puntos fuertes. Disfruté de completar la Pokédex, me divertí dando vueltas por Luminalia y me la pasé peleando con muchas ganas durante las noches del juego.
Sin embargo, también me causaba mucha molestia tener que esperar tanto al momento de pasar de día a noche, de noche a día, teniendo una presentación de cada uno que dura aproximadamente unos 8 segundos cada una, si no más. Para ciertas mecánicas, como la aparición de Pokémon variocolor o shiny, resulta algo bastante tedioso.
Me esperaba un plot twist más llamativo al final, pero sinceramente, me causó más curiosidad que el verdadero cambio en la trama, aunque bastante inesperado, seguía careciendo de fuerza y emoción.
Y como dije antes, uno de los puntos más fuertes del juego son los personajes. Carismáticos, graciosos, que nos aportan momentos de risa y otros de curiosidad, mas no tenemos ninguno que nos haga sentir verdadera tristeza, algo que bien pudo haber resultado haciendo ciertos ajustes mayores.
Dentro de todo, una entrega decente. Decepcionante, pero no se puede esperar mucho más de una franquicia que lleva 6 años aproximadamente apuntando a un público más infantil. En lo personal, sigo con esperanzas de que Gamefreak empiece a escuchar a su verdadera audiencia.